Preguntas frecuentes - Declaración de Renta
La declaración de renta es un proceso anual en el que personas y empresas informan al Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre sus ingresos del año anterior y calculan el monto de impuestos que deben pagar o, en algunos casos, el saldo a favor que pueden recibir como devolución. En esta declaración se incluyen todos los ingresos, deducciones, créditos tributarios y otras informaciones relevantes para determinar la carga tributaria. Es una obligación clave para cumplir con la ley de la renta y mantener la situación tributaria en regla.
Debes hacer la declaración de renta para cumplir con las obligaciones tributarias que establece la ley de la renta. Al hacer la declaración de renta, informas al Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre tus ingresos, lo que permite calcular cuánto impuesto debes pagar o si tienes derecho a una devolución. Además, presentar la declaración de renta te ayuda a mantener tu situación tributaria en regla, evitar multas y sanciones, y demostrar la transparencia y legalidad de tus finanzas, tanto como persona natural o como empresa.
Todas las empresas, independientemente de su tamaño. También personas naturales que superen los ingresos exentos, reciban arriendos, honorarios, rentas de inversiones o trabajen de manera independiente.
Cada año en abril, según calendario publicado por el SII.
Se presenta en línea en el portal del SII mediante el Formulario 22.
Numera recopila tu información contable, prepara los libros (caja, diario, mayor, balance según corresponda) y presenta el Formulario 22 junto con las declaraciones juradas necesarias.
Desde $29.990 (Plan Emprende) hasta $99.990 (Plan Pyme). El valor depende de los ingresos de la empresa, régimen tributario y tipo de contabilidad.
Igual debes presentar declaración, en este caso una declaración en cero.
Si no haces la declaración de renta el Servicio de Impuestos Internos (SII) podría determinar directamente el impuesto adeudado y solicitar a tesorería general de la república (TGR) que proceda a la cobranza de los mismos.
Si haces la declaración de renta atrasada, podrías enfrentar multas y cargos por intereses aplicados por el Servicio de Impuestos Internos (SII). La multa es de un 10% de los impuestos que debías pagar y aumenta un 2% cada mes que te demores en presentar la declaración por concepto de intereses. Además, cualquier devolución de impuestos a la que tengas derecho se retrasará hasta que cumplas con la presentación.
Si tu declaración de renta está observada por el Servicio de Impuestos Internos (SII), lo primero que debes hacer es revisar el detalle de la observación en la plataforma del SII. Puedes corregir la información directamente en el sitio web del SII si cometiste un error en la declaración, o presentar una respuesta formal si consideras que la observación es incorrecta. Considera buscar la ayuda de un contador para asegurar que todo se resuelva correctamente y evitar multas o sanciones.
Impuesto de Primera Categoría (Empresas): Régimen General (Semi Integrado): 27% sobre las utilidades. Régimen Pro Pyme General: 25% sobre las utilidades. Régimen Pro Pyme Transparente: La empresa no paga impuesto; las utilidades se atribuyen directamente a los dueños. Impuesto Global Complementario (Personas Naturales): Las tasas varían desde un 0% hasta un 40%, dependiendo del tramo de ingresos anuales. Los tramos son progresivos, comenzando con una exención para ingresos hasta 13,5 UTA (Unidad Tributaria Anual) y aumentando progresivamente. Impuesto Adicional (para extranjeros): 35% en la mayoría de los casos, aunque puede variar según el tipo de renta y si existen convenios de doble tributación.
No es obligatorio tener un contador para hacer la declaración de renta, pero contar con uno puede ser muy beneficioso. Un contador te asegura que la declaración esté correctamente elaborada, maximiza las deducciones y créditos fiscales, y te ayuda a cumplir con todas las normativas tributarias, además, un contador puede evitar errores que podrían resultar en multas o pagos de impuestos en exceso.