Preguntas frecuentes - Formalización
Crear una empresa es el proceso legal que te permite formalizar tu negocio ante el Estado, obtener un RUT, cumplir obligaciones tributarias y emitir documentos tributarios (boletas o facturas).
Crear una empresa en Chile te permite acceder a beneficios como abrir una cuenta bancaria, emitir facturas o boletas, postular a subsidios, fondos o créditos, además de dar más confianza a tus clientes, lo que te permitirá hacer crecer tu negocio. También, te protege de problemas legales y te permite cumplir con las obligaciones tributarias, evitando multas y sanciones.
En Chile pueden crear una empresa las personas mayores de 18 años, los menores adultos (hombre desde 14 años y mujer desde 12 años) con autorización especial conferida por la justicia ordinaria y, también, las personas jurídicas.
Cuando quieras comenzar a facturar, vender de manera formal o acceder a financiamiento y beneficios para empresas. El inicio de actividades debe hacerse dentro de los 2 meses siguientes al inicio real de las operaciones.
Con Numera puedes crear tu empresa 100% online. Dependiendo de tus necesidades, dejamos tu empresa lista para generar boletas y/o facturas. Todo a través de nuestra página web.
1. Primero debes definir el tipo de sociedad (EIRL, SpA, Ltda., SA, etc.).
2. Luego escoger el plan de creación en Numera (En 1 día, boleteando, facturando, tradicional o a medida).
3. Firmar digitalmente (firma electrónica avanzada) o en notaría.
4. Realizar inscripción, publicación (si aplica) y obtención de RUT.
5. Hacer inicio de actividades ante el SII.
En 1 día: desde $24.990 (capital hasta 10M, 2 socios).
Boleteando: desde $49.990 (capital hasta 20M, 3 socios).
Facturando: desde $74.990 (capital hasta 50M, 4 socios).
Tradicional: desde $174.990 (capital hasta 50M, 4 socios, incluye publicación e inscripción).
A medida: valor según requerimientos (capital ilimitado, socios ilimitados).
Empresa Individual (EI), EIRL, Sociedad de Responsabilidad Limitada (LTDA), Sociedad por Acciones (SpA), Sociedad Anónima (cerrada o abierta), Sociedad Colectiva Comercial y Sociedad en Comandita (simple o por acciones).
La boleta es un documento de venta más simple, para contribuyentes sin IVA. Por otro lado la factura es un documento tributario formal para ventas afectas a IVA. Esto requiere verificación de actividades.
En 1 día: Constitución + RUT. Boleteando: Constitución + RUT + inicio de actividades + clave tributaria + boletas electrónicas. Facturando: Todo lo anterior + facturación electrónica + verificación de actividades. Tradicional: Todo lo anterior + publicación en Diario Oficial + inscripción en Registro de Comercio.