Contabilidad Mensual
Planes de contabilidad mensual adaptados a las necesidades de tu negocio.
Compara nuestros planes y encuentra el que más se adapta a las necesidades de tu negocio.
| Requisitos | Emprende | Mef | Micro | Pequeña | Pyme | 
|---|---|---|---|---|---|
| Límite Ingresos Anual (Millones) | 8 M | 16 M | 24 M | 32 M | 40 M | 
| Régimen Tributario | Pyme Transparente | Pyme Transparente | Pyme Transparente | Pyme General | Pyme General | 
| Tipo de Contabilidad | Simplificada | Simplificada | Simplificada | Simplificada | Completa | 
| Informes | Emprende | Mef | Micro | Pequeña | Pyme | 
|---|---|---|---|---|---|
| Libro de Compras | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | 
| Libro de Ventas | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | 
| Libro de Honorarios | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | 
| Estado de Resultados | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | 
| Formulario 29 | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | 
| Liquidación de Sueldo | ❌ | ❌ | 1 | 2 | 3 | 
| Conciliación Bancaria | ❌ | ❌ | ❌ | ✔️ | ✔️ | 
| Tecnología | Emprende | Mef | Micro | Pequeña | Pyme | 
|---|---|---|---|---|---|
| Contabilidad Digital | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | 
| Chatbot Contable | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | 
| Sistema Contable ERP | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | 
| Comunicación | Emprende | Mef | Micro | Pequeña | Pyme | 
|---|---|---|---|---|---|
| Ticket | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | 
| ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | |
| Correo electrónico | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | 
| Llamada Telefónica | ❌ | ❌ | ❌ | ❌ | ✔️ | 
| Reunión Online | Costo Adicional | Costo Adicional | Costo Adicional | Costo Adicional | Costo Adicional | 
Preguntas Frecuentes
Servicios de Contabilidad
    
                    Un servicio de contabilidad es como tener un aliado que se encarga de mantener en orden las finanzas
                    de tu
                    negocio. Desde llevar las cuentas, hasta preparar impuestos y darte reportes claros, te ayuda a que
                    puedas enfocarte en hacer crecer tu empresa sin preocuparte por los números.
                
            
                    Necesitas un servicio de contabilidad porque te ayuda a mantener tus finanzas en orden, lo que es
                    clave
                    para que tu negocio crezca sin problemas. Con un servicio contable, te aseguras de cumplir con las
                    leyes, evitar errores costosos en impuestos o multas y tomar decisiones basadas en datos claros y
                    precisos. En resumen, te libera de la carga de manejar los números, para que puedas concentrarte en
                    lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.
                
            
                    Para escoger un servicio de contabilidad, busca una empresa que entienda las necesidades específicas
                    de tu negocio y tenga experiencia en tu industria. Revisa su reputación, pide referencias y
                    asegúrate de que ofrezcan un servicio adecuado, con atención a tus necesidades. También, considera
                    la tecnología que utilizan, como herramientas en línea que faciliten el acceso a tu información
                    financiera. Finalmente, asegúrate de que se comuniquen de manera clara y directa, para que siempre
                    sepas cómo van tus finanzas.
                
            
                    La contabilidad completa es un servicio integral que incluye el registro contable de todas las
                    transacciones de tu negocio, como son las compras, ventas, sueldos y honorarios entre otros, además
                    de realiziar la conciliación bancaria, incluye la preparación de los libros contables, esto es el
                    libro diario, el libro mayor y el balance anual. Es esencial para tener una visión clara y precisa
                    de la situación tributaria o financiera de la empresa, asegurando que todo esté en orden y se cumpla
                    con las regulaciones.
                
            
                    La contabilidad simplificada es un régimen contable orientado a micro, pequeñas y medianas
                    empresas, donde se lleva un registro básico de ingresos y egresos a través de el libro de caja. Este
                    sistema permite cumplir con las obligaciones tributarias de manera más sencilla y menos costosa, ya
                    que no requiere de una contabilidad completa. A pesar de lo anterior, hay que señalar que en el
                    régimen de contabilidad simplificada, se pierde de vista la información financiera de la empresa.
                
            
                    La diferencia entre la contabilidad completa y la simplificada radica en el alcance y detalle del
                    registro financiero. La contabilidad completa involucra un registro exhaustivo de todas las
                    transacciones del negocio, la preparación de libros contables (diario, mayor, balance), y un
                    seguimiento detallado de la situación financiera y tributaria. En contraste, la contabilidad
                    simplificada se enfoca en un registro básico de ingresos y egresos a través de un libro de caja,
                    facilitando el cumplimiento tributario para micro, pequeñas y medianas empresas, pero con una visión
                    limitada de la información financiera.
                
            
                    La elección entre contabilidad completa o simplificada depende de las necesidades y el tamaño de tu
                    negocio. Si tienes una micro o pequeña empresa con operaciones simples, la contabilidad simplificada
                    suele ser suficiente y más económica. Sin embargo, si tu negocio es más grande o complejo, o tienes
                    la necesidad de mayor información, optar por contabilidad completa es lo más adecuado, ya que te
                    proporciona una visión integral de tu situación tributaria o financiera.
                
            
                    Para saber si necesitas contabilidad completa o simplificada, evalúa el tamaño y la complejidad de
                    tu empresa. Si tu empresa es pequeña, con pocas transacciones u operaciones simples, la contabilidad
                    simplificada podría ser suficiente, ya que te permite cumplir con las obligaciones tributarias de
                    manera sencilla y económica. Por otro lado, si manejas un volumen mayor de transacciones, tienes
                    empleados, activos significativos, o necesitas información para la toma de decisiones, entonces la
                    contabilidad completa es la opción adecuada. También es importante considerar si estás obligado a
                    llevar una contabilidad más detallada según el tipo de empresa que manejas.
                
            Algunos tipos de empresas que están obligadas a llevar contabilidad completa son:
- Sociedades Anónimas Abiertas que cotizan en bolsa.
 - Sociedades de Inversiones Pasivas.
 - Sociedades Rentistas de Bienes Raíces.
 - Sociedades de Profesionales (si tributan en la primera categoría).
 - Empresas cuyos ingresos promedio de los últimos 3 años superan las 75.000 UF.
 - Empresas cuyo capital inicial supera las 85.000 UF.
 - Empresas cuyos ingresos por inversiones pasivas superen el 35% del total de sus ingresos.
 
                    No existe una obligación legal para llevar contabilidad simplificada.
                
            
                    Un régimen tributario es el conjunto de normas y reglas que determinan cómo una empresa o persona
                    debe cumplir con sus obligaciones tributarias, como el pago de impuestos. Define aspectos
                    como la forma de calcular los impuestos, los tipos de declaraciones que deben presentarse, las tasas
                    impositivas aplicables y las obligaciones contables que se deben seguir.
                
            Actualmente existen los siguientes regímenes tributarios en Chile:
-  Comunes:
                        
 - Pro Pyme General
 - Pro Pyme Transparente
 - Régimen General (Semi Integrado)
 
-  Especiales:
                        
 - Renta Presunta
 - Contribuyentes no afectos al Artículo 14 de la LIR
 
                    El régimen tributario Pro Pyme Transparente es un mecanismo de tributación diseñado para las micro,
                    pequeñas y medianas empresas (PYMEs). En este régimen, la empresa no paga impuesto a la renta; en su
                    lugar, deben tributar directamente los propietarios en su declaración personal de impuestos.
                
            
                    El régimen tributario Pro Pyme Transparente conviene mientras las utilidades tributarias de
                    la empresa no superen los 20 millones de pesos anuales. Este régimen es ideal para simplificar la
                    contabilidad y tributación.
                
            
                    El régimen tributario Pro Pyme General es mecanismo de tributación diseñado diseñado para pequeñas y
                    medianas empresas (PYMEs) que les permite tributar a una tasa de impuesto a la renta reducida, del
                    25%. Las utilidades generadas pueden ser reinvertidas o distribuidas a los propietarios, quienes
                    pagarán
                    impuestos personales sobre las utilidades retiradas, con la posibilidad de rebajar el impuesto a la
                    renta
                    pagado por la empresa.
                
            
                    El régimen tributario Pro Pyme Transparente conviene cuando las utilidades tributarias de
                    la empresa superan los 20 millones de pesos anuales y se pretende reinvertirlas en la empresa. Este
                    régimen es ideal para simplificar la contabilidad y tributación.
                
            
                    Es un libro complementario a los principales libros de contabilidad, en el
                    que se lleva un registro cronológico de las compras realizadas.
                
            
                    Es un libro complementario a los principales libros de contabilidad, en el
                    que se lleva un registro cronológico de las ventas realizadas.
                
            Es un libro complementario a los principales libros de contabilidad, en el que se lleva un registro cronológico de los servicios contratados a trabajadores independientes.
                    El Estado de Resultados es un reporte que te muestra si tu negocio ganó o perdió dinero en un
                    período específico, como un mes o un año. Te dice cuánto dinero entró por ventas, cuáles fueron tu
                    costos, cuanto gastaste en cosas como sueldos o materiales, y al final, te muestra si terminaste con
                    una ganancia o una pérdida. Es una herramienta clave para saber cómo va tu negocio.
                
            
                    El Formulario 29 es un documento que las empresas en Chile deben presentar al Servicio de Impuestos
                    Internos (SII) cada mes para declarar y pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como otros
                    impuestos retenidos o adicionales. En este formulario, se detallan las ventas y compras realizadas,
                    se calcula el IVA a pagar o a recuperar, y se informan otros impuestos, como retenciones de
                    impuestos a honorarios o pagos provisionales mensuales (PPM).
                
            Si aún tienes dudas, recuerda que puedes agendar una asesoría online completamente gratis.